Soledad,
¿qué te parece la manera en que se celebra en “La
Pampilla”?,
¿qué te han contado sobre ésta fiesta?
R: Bueno… Estamos sorprendidos de la cantidad
de gente que hay. Son muchos días los que festejan acá… Me enorgullece cuando
un País celebra sus fiestas patrias de esta manera. A mí me dijeron que aquí se
celebra más que en otros lados… Quizá llegó la noticia más tarde, jajajá.
En “La
Pampilla” se arma una ciudad completa. ¿Es nuevo para ti cantar no sólo ante un
público, sino que también, frente a gente que está comprando, acampando, etc?
R: Digamos, no es nuevo… He participado en
lugares así pero, no… No suele ocurrir tan seguido. No es fácil de encontrar. A
mí me llamó la atención. Nosotros llegamos hoy… Queríamos llegar antes pero…
Teníamos otros compromisos. Tuvimos un concierto en Corrientes, en mi País y,
también, la grabación de un programa de allá y… Bueno, no teníamos otras que
llegar hoy. Es impresionante la cantidad de gente que hay en el lugar. Nos
tuvieron que hacer entrar con… Policías o seguridad, no sé cómo le llaman acá.
Y la cantidad de carpas y autos es… ¡Maravilloso! Las fiestas populares a mí me
encantan.
Cuéntanos,
¿cómo sientes tú la recepción del público joven hacia tu música, tu folklore?
R: Bueno… Yo en Chile tengo un par
de fans club en donde hay gente muy joven…

“Estoy feliz de volver a Chile después de
tanto tiempo. Chile es un País que siempre me ha tratado muy bien y… Por
primera vez en ‘La Pampilla’. He venido pero, no como cantante”